Abogado pide a la Sala IV actuar en Manzanillo como lo hizo con la tala de árboles de El Tirol

San José, 25 feb (elmundo.cr) – El abogado y activista ambiental Wálter Brenes, interpuso ante la Sala Constitucional un recurso de amparo contra el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y la Municipalidad de Talamanca.

Esto con el fin de que se suspenda cualquier construcción y que se eliminen, en forma inmediata, las solicitudes o permisos para el aprovechamiento de árboles en la zona de Gandoca-Manzanillo.

Brenes comentó que “nos parece que el precedente emitido por la Sala Constitucional puede ser una acción que, sin lugar a dudas, cabe en el tema de Gandoca-Manzanillo. No queremos desaprovechar la oportunidad para que la Sala haga justicia ambiental como ya lo hizo con el tema de El Tirol”.

En el recurso, Brenes solicita que ordene a la Municipalidad de Talamanca la suspensión de cualquier construcción y uso de suelo, solicitud de concesión o de uso en precario y aprobación de cualquier actividad que necesite de su autorización para ser llevada a cabo en el área.

Además, solicita que ordene al Sinac suspender cualquier solicitud o permiso de aprovechamiento de árboles o cualquier otro permiso que implique actividad en el área, hasta que la zona se encuentre debidamente delimitada por las instituciones encomendadas para ello.

Lo anterior, en concordancia con lo dispuesto en el caso similar analizado por esa Sala Constitucional en el expediente 25-004454-0007-CO, en donde se conoce el recurso de amparo del caso de los árboles de ciprés en San Rafael de Heredia.

Brenes explicó que dado el impacto ambiental generado y la invasión que actualmente se lleva a cabo en un territorio que no solo constituye dominio público, sino también Patrimonio Natural del Estado, resulta imperativo ordenar detener la creciente deforestación y construcción ilegal en la zona Gandoca-Manzanillo; las cuales, se están dando con una rapidez que solo puede ser asociada a la intención de hacer un cambio de uso de suelo y por ende quitarle cualquier tipo de régimen de protección al área.

Según la ficha técnica del Humedal en RAMSAR, la zona se caracteriza por encontrarse en un punto estratégicamente ubicado:

“El Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, constituye un área especialmente rica en diversidad genética y de ecosistemas, en una superficie reducida. El Refugio cuenta con áreas de manglar, pantanos de aguas dulce dominados por asociaciones vegetales notorias en el país, pantanos salobres y una laguna costera permanentemente comunicada con el mar. Las zonas marinas, se extienden por la costa en forma de acantilados rocosos y playas arenosas, las cuales tienen en sus márgenes arrecifes de coral y praderas de fanerógamas marinas de gran importancia nacional, así como para especies marinas migratorias”.

“Esa Sala debe tener en cuenta que, año tras año, la expansión de la frontera humana se extiende cada vez más, destruyendo ecosistemas únicos a nivel global y transformándolos en áreas destinadas exclusivamente a la actividad humana. En este contexto, los ecosistemas naturales dedicados a la conservación adquieren un valor agregado creciente debido a su progresiva escasez, convirtiéndose en espacios fundamentales para la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ambiental”, aseguró.

Brenes insistió en que “en este contexto, esa debe abordar la situación desde la perspectiva de que, mientras no se delimite adecuadamente la zona, cualquier actividad debe cesar de inmediato. Solo mediante esta acción se podrá evitar un daño irreversible al ecosistema, proteger la biodiversidad, asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales y principios ambientales aplicables y por ende, proteger los derechos fundamentales de todos los costarricenses”.

“Esa Sala debe proteger el interés público poniendo por delante los derechos de todos los costarricenses, resguardando los ecosistemas que ahí se encuentran y toda la biodiversidad cuyas vidas dependen de que la zona se respete en toda su extensión como área silvestre protegida”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias