A Chaves no le podemos pedir profundidad intelectual, asegura Andrea Álvarez

San José, 28 ago (elmundo.cr) – La diputada de Liberación Nacional, Andrea Álvarez, manifestó su apoyo a la Movilización Nacional por la Educación Pública y la Agenda Social de Costa Rica: ¡Educación hoy, paz mañana!, que se realiza este miércoles.

Álvarez señaló que “la discusión sobre educación, la forma en que este gobierno la ha llevado, ha sido desde una perspectiva fiscalista y cortoplacista, cuando en realidad las discusiones sobre educación son de largo plazo y vistas como un tema de desarrollo humano”.

“A este presidente, donde en las conferencias de prensa dedica alrededor del 40% de los minutos a hablar de chismes e insultos, no le podemos pedir realmente profundidad intelectual o pensamiento de largo plazo. Pero a quienes estamos aquí, que nos interesa hacer por este país, es importante darle vuelta a la discusión”, aseguró.

La liberacionista recalcó que “se habla muchas veces de los salarios, y este Gobierno ya cansa enseñando el mismo cuadro con los salarios, cuando ya se ha aclarado en múltiples ocasiones que estos temas que eran de mejora, ya fueron abordados por las universidades”.

“Es importante que quienes están en las universidades tengan salarios competitivos, porque están formando a las personas que luego van a estar a cargo del país. Entonces, la discusión de corto plazo es sobre ese cuadro que han mostrado mil veces, pero la discusión de desarrollo es que más bien se tiene que ver al profesorado y al personal de las universidades como uno de los principales activos”, sostuvo.

Álvarez explicó que “las universidades estatales todavía están apostando por carreras como filosofía, como historia, como antropología, las humanidades, las ciencias sociales, que si uno ve las investigaciones o las discusiones sobre hacia dónde va el mundo, por ejemplo, con temas como inteligencia artificial, estas carreras que no se ofrecen necesariamente en el sector de universidad privada van a ser clave”.

“Porque con temas de inteligencia artificial, las discusiones éticas y sociales adquieren un rol central para que las tecnologías no amplíen las desigualdades, entonces, tener ofertas para estas carreras, que este gobierno usualmente desprecia, es otro componente clave que creo que como país rara vez mencionamos”, agregó.

Para la legisladora “es importante que el Gobierno de la República lo conozca, las universidades no sólo se están dedicando a temas de docencia, sino también a temas de investigación y acción social”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias