San José, 15 feb (elmundo.cr) – 6 partidos políticos inscritos a nivel nacional y 2 a nivel provincial tendrán derecho a repartirse ₡19.800 millones de la deuda política de la mano con los resultados de las votaciones del 6 de febrero del presente año.
El artículo 96 de la Constitución Política indica que aquellos partidos políticos que sean partícipes del proceso electoral y obtengan al menos 4% de los sufragios válidamente emitidos a nivel nacional o aquellos inscritos a nivel provincial que logren este porcentaje en su provincia o logren elegir al menos 1 diputado tienen derecho a la contribución estatal.
Para elecciones 2022 los partidos que accederán a la deuda política son: Liberación Nacional (PLN), Proceso Social Democrático (PPSD), Nueva República (NR), Unidad Social Cristiana (PUSC), Liberal Progresista (PLP), Frente Amplio (FA), Unión Guanacasteca y Recuperando Valores estos 2 últimos inscritos a escala provincial.
La repartición de estos fondos se ve sujeta a su caudal electoral, así mismo los partidos se ven obligados a presentar de forma clara los gastos de su proceso de campaña, una vez que esto se revise y se apruebe, se procede a realizar el cálculo de lo que se le debe asignar a cada una de las agrupaciones políticas.
La página del Tribunal Supremo de Elecciones muestra la revisión de gastos y repartición de la deuda política de los procesos electorales recientes, tanto municipales como presidenciales.