San José, 20 may (elmundo.cr) – 56 organizaciones costarricenses señalan la urgencia de adoptar mecanismos para proteger a activistas en materia de Derechos Humanos.
Como un primer paso solicitan a los diputados que aprueben el proyecto “Ley a favor de la protección de activistas de los Derechos Humanos”.
La iniciativa que se encuentra bajo el expediente número 19.610, busca mejorar la seguridad jurídica de las personas que se dedican a la protección de la naturaleza y de los derechos humanos.
El proyecto fue dictaminado en la Comisión Especial Permanente de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa y está a punto de vencerse el plazo cuatrienal, por lo que está en peligro de ser archivada.
La reforma al Código Penal en el Expediente 19610 propone que a quien mate a una persona defensora o activista en amparo y promoción de los derechos humanos se impondrá prisión de veinte a treinta y cinco años.
Además la pena de prisión será de cuatro a diez años a quien prive a otro de su libertad personal un defensor o activista en amparo y promoción de los derechos humanos.
Serán consideradas víctimas las personas que de manera pública y notoria sean reconocidas como defensoras o activistas de los derechos humanos establecidos y garantizados en los instrumentos del Derecho Internacional Público ratificados y vigentes en el país, cuando en los delitos contra uno o varios de sus integrantes el móvil sea su condición de activistas o defensores.
Los activistas aseguran que el reciente asesinato del líder indígena bribri, Sergio Rojas Ortíz, debería ser motivo suficiente para que los 57 diputados aprueben dicho proyecto.
“Es urgente que se mantenga vigente dentro de la corriente legislativa y se vote afirmativamente el expediente legislativo 19610 para dar protección a personas defensoras de Derechos Humanos”, afirman los activistas.
Organizaciones Adherentes a la petición por orden alfabético:
-
ACCEDER
-
Asociación Ambientalista Sula
-
Asociación Ciudadana ACCEDER
-
Asociación Costarricense de Derechos Humanos ACODEHU
-
Asociación Costarricense de Personas con Discapacidad Visual
-
Asociación de Estudiantes de Manejo de los Recursos Naturales
- Asociación de Estudiantes de Trabajo Social
-
Asociación de Desarrollo Sostenible LGTBI Costa Rica
-
Asociación Ecologista de Desamparadeña-ASECODES
-
Asociación Voces Nuestras
-
Asociación Yara Kanic
-
Bloque Verde
-
Centro de Amigos para la Paz
-
CEP Alforja
-
CoecoCeiba Amigos de la Tierra
-
Colectivo Autónomo Estudiantil y Popular El Quilombo
-
Colectiva Lésbica Feminista Irreversibles
-
Colectivo Geografía Crítica 24 de Abril
-
Colectivo Radio Machete
-
Comisión de Ambiente y Turismo de Coto Brus
-
Comisión Defensora de los Ríos Convento y Sonador
-
Comité Cívico Agropecuario de Coto Brus
-
Comité Nacional de apoyo a la Autonomía Indígena
-
Confederación Unitaria de Trabajadores CUT
-
Coordinada Ni Una Sola Mina
-
Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI)
-
Diwö Ambiental
-
El Movimiento Aborto Legal Costa Rica
-
Era Verde – Canal 15 – UCR
-
Federación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza (FECON)
-
Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional
- Femiamor
-
Frente Ecologista Universitario (FECOU)
-
Frente Ecologista del Tecnológico de Costa Rica (FETEC)
-
Frente Nacional de Pueblos Indígenas (FRENAPI)
-
Frente Nacional de Sectores Afectados por la Expansión Piñera (FRENASAPP)
-
Frente por los Derechos Igualitarios (FDI)
-
Grupo de Apoyo a Familiares y amigos de la Diversidad Sexual
-
Hablando de Derechos Humanos
-
Iglesia Luterana
-
Jaguarundi colectivo ecológico
-
Justicia y Paz Integral de la Creación (JPIC) Familia Franciscana.
-
Las Rojas
-
Movimiento Diversidad Abelardo Araya
-
Movimiento Ríos Vivos
-
Mujeres en Acción
-
Nuevo Partido Socialista Ya Basta
-
Peras el Olmo. Alianza de Colectivos Feministas
-
Proyecto Somos Más
-
Red de Coordinación en Biodiversidad
-
Red de Mujeres Rurales de Costa Rica.
-
Red Ecuménica de Lectura Popular de la Biblia
-
REDICA
-
Reflexión en Acción
-
Ríos Libres Turrialba
- The Handmaids Costa Rica.