San José, 13 oct (elmundo.cr) – Al día de hoy son 37 los Concejos Municipales que se han pronunciado contra el plan fiscal que se discute en la Asamblea Legislativa.
El proyecto de ley de fortalecimiento de las finanzas públicas fue aprobado en primer debate por el voto de 35 diputados.
Posteriormente la Asamblea Legislativa envío el plan fiscal a consulta a varias instituciones del Estado, incluida la Corte Suprema de Justicia.
El plazo para que las instituciones se pronuncien con respecto a la reforma tributaria vence hasta el 19 de octubre del año en curso.
En el caso de la Corte Suprema de Justicia, realizó una consulta a la Dirección Jurídica en torno al plan fiscal para determinar la injerencia que tendría dentro de la estructura del Poder Judicial.
La conclusión a la cual llegó la Dirección Jurídica es que sí afecta directamente. “Esta unidad asesora estima que el proyecto 20.580 sí afecta la organización y funcionamiento del Poder Judicial e incide abiertamente en la independencia del mismo”, menciona el criterio.
Ante esto el proyecto de reforma fiscal necesitará ser aprobado en segundo debate por mayoría calificada, es decir por el voto de 38 diputados.
En este momento solo se mantienen en huelga contra el plan fiscal los sindicatos de educadores, el pasado martes el Juzgado de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José declaró ilegal la huelga en el MEP. Los sindicatos apelaron dicha resolución y están a la espera de la decisión del Tribunal.
Los Concejos Municipales que se han manifestado en contra del plan fiscal son los siguientes:
- Puntarenas
- Acosta
- Pococí
- Santa Cruz
- Nicoya
- Siquirres
- Guácimo
- Los Chiles
- San José
- San Carlos
- Pérez Zeledón
- Turrialba
- Upala
- Nandayure
- Corredores
- Abangares
- Guatuso
- Tibás
- Orotina
- Tilarán
- Barva
- Sarapiquí
- Osa
- Limón
- Talamanca
- Cañas
- Matina
- Puriscal
- Oreamuno
- Palmares
- Atenas
- Buenos Aires
- León Cortés
- La Cruz
- Tarrazú
- Dota
- Garabito