2017 estaría marcado por una tendencia de aumento en tipo de cambio, tasas de interés e inflación

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 05 ene (elmundo.cr)- Durante el 2016, la economía costarricense se ha visto beneficiada por un entorno macroeconómico favorable, permitiendo que la economía del país mantuviera un comportamiento estable; sin embargo, los expertos aseguran que para el 2017 la situación puede cambiar, provocando que algunos indicadores como el tipo de cambio, las tasas de interés, y la inflación tiendan al alza.

De acuerdo a Luis Diego Herrera, economista de Grupo Financiero ACOBO, un factor importante a tener en cuenta son las políticas económicas que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, implemente durante su gobierno.

“Estados Unidos está en un proceso de normalización de su política monetaria, lo que provocaría que este 2017 aumente sus tasas de interés gradualmente, ya que la Reserva Federal (FED) está observando que su economía registra mejores resultados. Esto, sumado a un mayor gasto público que ha anunciado el presidente electo, Donald Trump, presionarían al alza las tasas de interés internacionales. Tanto las tasas en colones como en dólares tenderán a aumentar durante este año”, explicó Herrera. Agregó que el próximo año la Tasa Básica Pasiva podría alcanzar un nivel del 6,5% en el 2017.

Además, las calificadoras de riesgo internacionales podrían disminuir la calificación de riesgo país de Costa Rica, provocando un aumento de la percepción de riesgo de los inversionistas, lo que generaría un impacto directo en las tasas de interés, ya que los inversionistas exigirían un mejor rendimiento para invertir en los bonos nacionales.

En relación a la inflación de nuestro país, se espera regrese al rango meta establecido por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) de 3± 1%, impulsado principalmente por un aumento en los precios internacionales del petróleo. De acuerdo a las estimaciones, la inflación en Costa Rica podría ser de un 3,5%, al cierre del 2017.

Con respecto al tipo de cambio (TC), este también aumentaría en el 2017 impulsado por el impacto en las tasas de interés a nivel externo, así como el aumento en el precio del petróleo, ya que la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) deberá obtener más dólares para pagar la factura petrolera del país. Otro factor que influenciaría en el tipo de cambio es el crédito en dólares. Si este retoma al alza, los bancos deberán salir a buscar dólares para prestarle a las personas impulsando un alza en el TC, este podría alcanzar un nivel de ¢575 por dólar.

De igual forma, a pesar de las propuestas de disminuir los impuestos al sector empresarial en Estados Unidos, anunciado por el presidente electo Donald Trump, Herrera no prevé que se den salidas importantes de Inversión Extranjera Directa (IED) instalada en nuestro país, ya que “las empresas toman en consideración otros aspectos además del tema impositivo”, indicó el economista.