162 cogestores sociales atenderán a las familias del Plan Puente al Desarrollo

gestoresSan José (elmundo.cr) – El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) inició hoy la capacitación de 162 cogestores y cogestoras sociales que visitarán a las familias en extrema pobreza que forman parte de la Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza: Plan Puente al Desarrollo.

Cada una de estas personas, estará preparada para ser el puente en la atención y seguimiento de 170 familias en condición de pobreza extrema, con la institucionalidad social que existe en el país; las cuales estarán en el programa durante dos años, con el fin de que puedan desarrollar sus capacidades y salir de la pobreza. Este acercamiento con las instituciones implicará mejorar condiciones de vida en materia de reforzar habilidades de empleo, salud, tecnología y vivienda digna.

El cogestor se encargará de visitar a las familias y realizará planes que se adecuen a las necesidades de cada una de ellas. Además velará por el cumplimiento de los compromisos que deben adquirir las familias beneficiarias para estar dentro del programa. Se plantea que para los próximos tres años, las familias atendidas sumarán a 54 600.

El Sr. Carlos Alvarado Quesada, Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS señaló “el cogestor es el puente entre las necesidades de la familia y la oferta social institucional.”

Mientras que la vicepresidenta de la República Ana Helena Chacón indicó que “con la figura del cogestor o cogestora nos aseguramos que sean las personas con verdadera necesidad quienes reciban el beneficio y acompañamiento institucional. Serán los criterios técnicos –y no políticos- de estos profesionales, el mejor instrumento para garantizar el éxito de la estrategia Puente al Desarrollo, como una política pública solvente e integral en materia social”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias