San José, 26 jun (elmundo.cr)- Este viernes las autoridades sanitarias informaron sobre 152 nuevos casos de coronavirus en Costa Rica.
Se trata de 1253 mujeres y 1583 hombres, de los cuales 2073 son costarricenses y 763 son extranjeros.
Se contabilizan casos positivos en 79 cantones. Por edad tenemos: 2186 adultos, 136 adultos mayores y 438 menores de edad y 76 se encuentran en investigación.
Se registran 1280 personas recuperadas en 73 cantones. Los casos recuperados tienen un rango de edad de cero a los 92 años, de las cuales 602 son mujeres y 678 son hombres, por edad tenemos: 1067 adultos, 57 adultos mayores, 145 menores de edad y 11 se encuentran en investigación.
Un total de 36 personas se encuentran hospitalizadas, seis de ellas se encuentran en cuidados intensivos con un rango de edad de los 43 a los 78 años.
A este momento se han descartado 26.866 personas y se han procesado un total de 38.500 muestras.
Han fallecido hasta la fecha 12 personas a causa de la COVID-19 en en el país: nueve hombres y tres mujeres.
El gobierno de la República decretó hace más de tres meses el estado de Emergencia Nacional, debido a la amenaza de la COVID-19.
La declaratoria de emergencia se mantendrá vigente durante el plazo que el Poder Ejecutivo disponga, según los informes que sean emitidos por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias o en su defecto por el plazo máximo que establece la Ley Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, Ley N° 8488, pudiendo ampliarse o modificarse mediante decreto ejecutivo si las condiciones de la emergencia lo exigen.
Se suspendieron las lecciones en los centros educativos públicos y privados hasta nuevo aviso.
Además, solo pueden entrar al país las personas costarricenses y los residentes en el país, medida que se extenderá hasta el 15 de junio y estos deberán permanecer 14 días en cuarentena.
Desde el pasado 1 de mayo pueden reabrir cines, teatros y gimnasios, al 25% de su capacidad, como primera parte de las medidas de desescalada en el país.
También el 11 de mayo se anunció el cronograma que se ejecutará en los próximos tres meses como parte de las medidas para la reactivación gradual de la economía.