Últimas noticias

117 menores de las comunidades indígenas de Sinoly y China Kichá recibieron primera dosis contra la covid-19

San José, 30 nov (elmundo.cr) –Un total de 117 jóvenes de las comunidades indígenas de Sinoly en Chirripó y China Kichá en Pérez Zeledón ya cuentan con la primera dosis de la vacuna contra la covid-19, gracias al esfuerzo del área de salud Turrialba- Jiménez de la Caja Costarricense de Seguro Social.

“Fue un trabajo de mucha coordinación y planificación con el Ministerio de Educación, quienes levantaron la información y nos suministraron el dato de los estudiantes. A este esfuerzo se sumaron los asistentes indígenas comunitarios que trabajaron muy de cerca con los padres de familia y la comunidad para organizar estas visitas”, explicó la doctora Heylin Quesada, directora del área de salud.

LEA:  Me arrepiento de haber nombrado a Álvaro Ramos, señala Rodrigo Chaves

Una vez que se tuvo todos los detalles coordinados se programó las visitas.  El pasado miércoles 23 de noviembre el equipo se trasladó vía terrestre a la comunidad de Paso Marcos y luego partió en helicóptero hasta la comunidad de Sinoly en Chirripó. En esta gira la CCSS invirtió 3 200 dólares en el servicio del helicóptero.

“Se tuvo una mañana muy soleada pero conforme pasaron las horas se puso nublado y tuvimos que regresar antes de lo previsto por razones de seguridad. Se logró aplicar 69 dosis de la vacuna a jóvenes de 12 a 18 años y el próximo 15 de diciembre ingresaremos para aplicar la segunda y continuar con la población pendiente de iniciar su esquema”, comentó la directora médica.

LEA:  ¡Somos increíblemente grandes!

En tanto, a la comunidad indígena de China Kichá en Pérez Zeledón, el equipo de vacunación ingresó el jueves 24 de noviembre, vía terrestre donde se logró aplicar la primera dosis a 48 menores de los 12 a 18 años.

El equipo de trabajo estuvo conformado por David Chavarría Ulate, médico general, Yorleny Davis Barrantes, auxiliar de enfermería, los Asistentes Técnicos en Atención Primaria (ataps) Rogelio Castro Jiménez, Edwin Herrera Ortiz y Roger Chaves Morales, los asistentes indígenas comunitarios Ronaldo Sanabria Ortiz, Miguel Jiménez Luna y Mauricio Segura Obando, todos ellos bajo la coordinación del doctor Gustavo Ugalde Rodríguez, supervisor de Enfermería del área de salud Turrialba-Jiménez.

LEA:  CENSAC-RED dará talleres virtuales sobre ansiedad, depresión y duelo

Recibe las últimas noticias en tu celular

Envía la palabra “Noticias” al +50663763608 y recibe nuestro boletín informativo a través de Whatsapp

Últimas noticias