San José, 10 nov (elmundo.cr) – El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) reveló este jueves los resultados de la Encuesta Continua de Empleo para el tercer trimestre del 2016, la cual arrojó que la tasa de desempleo en nuestro país llegó a 9,7 por cada 100.000 habitantes.
Según el informe del INEC, en total en nuestro país hay 115 mil hombres y 98 mil mujeres desempleados, los cuales se concentran en 164 mil desempleados en la zona urbana y 49 mil desempleados en la zona rural.
La tasa de desempleo subió ligeramente durante el tercer trimestre de este año, pasando de 9,4 en el segundo trimestre a 9,7 en el tercer trimestre, aunque la variación no es estadísticamente significativa.
El informe apunta además que la tasa neta de participación laboral nacional se estimó en 57,7%, con una disminución de tres puntos porcentuales con respecto al tercer trimestre de año 2015.
“Esta disminución se debe a que alrededor de 89 mil personas salieron de la fuerza de trabajo”, explicó el INEC. Es decir, casi 90 mil costarricenses desistieron de buscar empleo.
La mayor caída en la participación laboral costarricense se dio en el género femenino, ya que pasó de 47,6% a 43,6%, mientras que la de los hombres pasó de 74,3% a 71,6%.
Aproximadamente 1,47 millones de personas con trabajo residen en la zona urbana, mientras que 497 mil personas ocupadas viven en la zona rural.
Estadísticamente, 91 mil costarricenses perdieron su empleo entre el tercer trimestre del 2015 y el tercer trimestre del 2016.
Asimismo se determinó que en el tercer trimestre de este año el porcentaje de personas ocupadas afectadas por el subempleo se estimó en 9,0%, bajando dos puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del 2015.
Finalmente, el informe arrojó que en ese trimestre de 2016, el porcentaje de ocupados con empleo informal fue 42,7% equivalente 842 mil personas. Ese dato es tres puntos porcentuales inferior, especialmente por una caída de 5,5 puntos porcentuales en el empleo informal femenino.
La población costarricense masculina con empleo informal alcanzó al 41,7%, cerca de 520 mil hombres, mientras que en el caso de la población ocupada femenina fue de 44,4%, alrededor de 322 mil mujeres.