San José, 15 feb (elmundo.cr) – El Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE) inauguró hoy su gimnasio recreativo y terapéutico que permitirá la rehabilitación segura de cerca de 2.500 pacientes de todo el país que forman parte del programa de terapia recreativa anualmente.
Esteban Fatjó del Servicio de Terapia del CENARE indicó que “la terapia que ofrecemos a los pacientes hospitalizados en la cancha de baloncesto tiene como objetivo principal brindar un complemento a la fase de rehabilitación intrahospitalaria mediante actividades recreativo terapéuticas”.
“Este nuevo techo nos permitirá ampliar la cobertura a un mayor número de usuarios que podrán usar las instalaciones durante la época lluviosa. Además permitirá ofrecer una nueva opción de terapia de practicar algunos deportes adaptados”, agregó.
La nueva infraestructura también beneficiará a los pacientes de otros programas de terapia que realiza este centro médico, tales como el de rehabilitación cardíaca y ofrece un espacio de primer orden para los atletas paralímpicos.
Por su parte Carmen Fonseca, Presidenta de Aprocenare mencionó que “la obra estuvo dividida en tres etapas, la primera incluye el techado de la cancha y la construcción de baterías de baños para los pacientes; la segunda incorpora la losa de concreto, acabado y demarcación de la misma y la tercera, el techado completo del trayecto hacia el sitio de recreación”.
El proyecto inició hace seis años producto de la necesidad de ampliar las opciones de terapia recreativa en un ambiente seguro para los usuarios. Un grupo de colaboradores del Servicio de Terapia de la institución y la Asociación Pro Ayuda al Centro Nacional de Rehabilitación (Aprocenare) se unieron en busca de financiamiento necesario para convertirlo en realidad.
La Junta de Protección Social (JPS) aportó cerca de ¢61 millones y el señor Antonio Álvarez Desanti, donó los ¢67 millones de colones otorgados por la sentencia de los Tribunales de Justicia de Cartago, en reconocimiento de los daños y perjuicios por el atropello que sufrió en el 2009, siendo uno de los principales donantes.
Además, la Universidad Santa Paula, la empresa Irex, Karla Uribe y familia, entre otros, completan la lista de donantes del proyecto.