​Gobierno presenta III Plan para erradicar desigualdad de género

FHM_1353
 San José. 8 marzo. (elmundo.cr) – En conmemoración del día Internacional de la Mujer, esta tarde, durante una sesión solemne, el Gobierno presentó el tercer plan para erradicar la desigualdad de género.

El anuncio oficial se llevó acabo en el auditorio de Casa Presidencial, y en total abarca seis puntos: disminuir diferencias salariales entre hombres y mujeres; aumentar la participación política de las mujeres; así como generar una mayor protección frente a casos de violencia.

De igual forma, busca que exista una educación de calidad, e igualdad en cuanto al acceso a la salud. Finalmente plantea una institucionalidad a favor de las mujeres.

¿Cómo lo harán?
Según el Gobierno, lo primero que harán será ampliar las alternativas de cuidado infantil para que las madres puedan ir a trabajar. De esta forma, buscan aumentar la cobertura a casi 25 mil niños, en un periodo de tres año.

Para ello se deberá trabajar de manera conjunta con las Redes de Cuido y CEN-CINAE.

Así mismo, se espera que el Ministerio de Trabajo asuma su labor de infección laboral para la protección de sus derechos laborales y de esta forma, aumentar la cantidad de mujeres que tiene acceso a un seguro de la Caja Costarricense del Seguro Social.

“Nuestra apuesta central es la inserción de las mujeres en el trabajo remunerado, con medidas que erradiquen la división sexual de trabajo y posibiliten la autonomía económica y la calidad de vida”, aseguró el mandatario durante la presentación del Plan.

Dentro de las acciones más novedosas que presenta este plan, sorbete la alianza que se crea desde el INAMU con el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) para ejecutar un proyecto que permita a niñas y mujeres preadolescentes insertarse en carreras tecnológicas, innovadoras y de punta con repercusiones positivas en su futuro laboral.

Además, se proponen acciones para avanzar en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Costa Rica, fortalecer su empoderamiento y las decisiones sobre el cuerpo de las mujeres, el acceso a métodos modernos de anticoncepción, la atención médica apropiada para un embarazo seguro y un parto humanizado y la aplicación, cuando sea necesario y legal, del aborto terapeútico no traumático en mujeres cuya vida peligra.

Esto es posible gracias a los compromisos asumidos por el Ministerio de Salud Pública en coordinación con la Caja Costarricense del Seguro Social y el Hospital de las Mujeres.

Otra novedad es la incorporación de metas y compromisos con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), quienes impulsarán acciones que promueven la relación entre las mujeres y el ambiente mediante un programa de ahorro energético desde las viviendas, pero también desde las empresas en manos de mujeres.

¿Qué es la PIEG y su plan?
La Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género, PIEG, se firmó vía decreto ejecutivo en marzo del año 2007. Está conformada por 5 objetivos específicos: el cuido como corresponsabilidad social, la inserción productiva de las mujeres a trabajos de calidad, la educación y la salud sexual y reproductiva, la promoción de derechos y contra la violencia hacia las mujeres y la participación política paritaria. El Plan de Acción responde a los 5 objetivos específicos.

“Cada objetivo posee una seria de acciones específicas que son responsabilidad de las entidades públicas, es por eso que hoy nos es muy grato ser testigos del compromiso que están asumiendo los jerarcas de los Ministerios y las Presidencias Ejecutivas al firmar un acta en la cual se comprometen a ejecutar acciones a favor de los derechos de las mujeres”, puntualizó la presidenta Ejecutiva del Inamu, Alejandra Mora.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias