San José, 09 jun (elmundo.cr) – Aunque esta alerta se dio desde el mes de febrero, lo cierto es que el “virus pornográfico” se ha vuelto a propagar por Facebook y los especialistas en seguridad informática han debido desempolvar las medidas que los usuarios deben tomar para eliminar dicha infección.
Todo empieza cuando el usuario abre alguno de los enlaces infectados y descarga el supuesto vídeo pornográfico. Según reseñó la agencia BBC en ese entonces, citando especialistas de ESET, la página infecta al equipo con una gran cantidad de troyanos y además, instala en el navegador del usuario una extensión que le impide cerrar sesión y eliminar las publicaciones que el virus efectuará.
Los troyanos, en honor al famoso Caballo de Troya, son programas informáticos que parecen inofensivos o reales, pero que en realidad roban la información del usuario y permiten a quien creó el virus, controlar el equipo remotamente.
Una vez infectado el equipo e instalada la extensión en el navegador, el perfil del usuario en Facebook empezará a publicar periódicamente un enlace a un supuesto sitio web pornográfico y etiquetará alrededor de 20 personas. Si alguna de ellas abre el enlace, el proceso de infección se repite.
ESET Latinoamérica detectó en ese entonces la manera de desinfectar el equipo de esa amenaza.
Lo primero que el usuario deberá hacer es acudir a la página de extensiones del navegador y eliminar todas aquellas que no conozca o que no recuerde haber instalado. En el navegador Google Chrome, dicha página se encuentra en chrome://extensions/ o puedes llegar ahí, clickeando en Configuración y después en extensiones. En Firefox, dicha página se encuentra en Complementos -> Extensiones o Apariencia o Plugins; una vez ahí de igual forma deberá eliminar todos aquellos complementos que considere sospechosos.
Una vez eliminada la extensión, el usuario ya podrá cerrar sesión y eliminar las publicaciones infectadas de su muro, además es recomendable cambiar la contraseña de la cuenta pues el troyano podría haber sustraído esa información.
Finalmente, ESET recomienda realizar un análisis completo en busca de virus en todo el equipo, para garantizar de una vez por todas que la amenaza fue eliminada.
Los especialistas en seguridad informática recuerdan a los usuarios no visitar páginas sospechosas o descargar cualquier tipo de programa, imagen o vídeo de sitios que probablemente están infectados para no poner en riesgo su información personal.