Por Tobias Hanraths (dpa)
Mucho ha cambiado desde entonces, hay innumerables juegos disponibles y por mucho menos dinero. ¿Cuál es el indicado para cada uno?
– Jugadores ocasionales: “El smartphone es lo mejor para los jugadores ocasionales, porque todo el mundo lo lleva de por sí encima”, señala Niklas Wilke, de la empresa de asesoramiento PricewaterhouseCoopers (PwC). En las tiendas se encuentran muchos productos masivos sin interés pero también algunas perlas. Vale la pena mirar el puntaje que dan los usuarios para dejarse inspirar.
– Jugadores intensivos: “Los que juegan varias horas a la semana o incluso cada día, quieren en general títulos que ofrezcan mundos virtuales muy logrados y excelentes gráficos”, señala Wilke. Este tipo de juegos sólo se consiguen en consolas o en la PC. Cuál de los dos elegir depende de los gustos, añade este experto. “Si se prefiere el teclado y el mouse o unos controles, jugar en el sofá o en el escritorio”. A nivel de precios las dos opciones son similares: una computadora potente cuesta mucho más que una consola, pero los juegos para PC son mucho más baratos.
– Nuevos: Para los que empiezan no es obligatorio comprarse lo más nuevo, ya que en los últimos 20 años se han perdido muchas opciones que siguen siendo divertidas hoy y que cuestan mucho menos. Hay amplias ofertas para la Xbox 360, la Playstation (PS) 3 y la Wii y también las consolas antiguas se venden. Aún más baratos son los juegos para PC de la misma época, que además no necesitan computadoras tan potentes.
– Clásicos: Los que defienden que “todo tiempo pasado fue mejor” no necesitan una consola cara. En la PS 4 y la Xbox One hay muchos remakes, aunque la PC es lo mejor para los clásicos. En la red hay innumerables juegos para descargarse por ejemplo en Steam, en Humble Bundle o GOG.
– Familias: Para familias a las que les guste jugar de vez en cuando juntas hay numerosas opciones, incluso para tablets. Entre las consolas, Daniel Heinz, experto en medios y cultura juvenil, señala que la mejor es la Nintendo Wii U: “Hay mucha oferta de títulos”. Otras consolas también ofrecen opciones multijugador, pero es difícil igualar a “Mario Kart 8” o “Super Mario 3D World”, opina Heinz.
– Niños: Los pequeños a veces no quieren jugar con otros sino solos. “Para los de hasta seis años, que no saben leer, lo mejor son las tabletas”, dice Heinz. Hay además muchos títulos educativos con los que los hijos pueden aprender a leer o contar jugando. Los padres tienen que estar atentos, sin embargo, a los juegos gratuitos pero que piden luego hacer compras para poder seguir jugando.
– Adolescentes: Las mejores consolas para adolescentes son en general la Wii y Wii U de Nintendo, porque los japoneses suelen poner mucho cuidado en la comunicación online segura y los contenidos aptos. “Pero los de mayor edad suelen percibirlas enseguida como demasiado infantiles o como un recorte de sus libertades”, advierte Heinz. ¿Qué nueva plataforma elegir? “Eso depende de cuál sea su juego favorito”, indica el experto. A quien le gusten títulos como “Minecraft” preferirá probablemente la PC; en cambio, los simuladores de fútbol como “Fifa” son clásicos de la Playstation o la Xbox.