Existen smartphones a precios muy variados, que van desde los 100 a los 1.000 dólares. Pocos usuarios de los teléfonos más caros aprovechan realmente todas las funciones, por lo que si el presupuesto es escaso o las exigencias moderadas, no hace falta invertir gran cantidad de dinero.
Los modelos más económicos, que cuestan en torno a los 100 o 120 dólares, tienen las principales funciones de los smartphones, aunque con algunas limitaciones, comenta la revista “c’t” tras un análisis de seis modelos: el Archos 4S Neon, el Ascend Y550 y el Honor Holly (ambos de Huawei), el Galaxy J1 (Samsung), el ZTE Blade 3 y el Lumia 435.
Todos estos modelos permiten hablar por teléfono, mandar SMS, tener aplicaciones messenger y juegos sencillos. Los modelos Archos 4S Neon, Honor Holly y el ZTE Blade tienen además espacio para una segunda tarjeta SIM, lo que puede ser muy práctico en caso de viajar al extranjero.
Los puntos débiles están en cambio en el Internet móvil. Sólo uno de los celulares cuenta con conexión LTE y WiFi únicamente en la banda de 2,4 Ghz, que está bastante colapsada. En cuanto a la duración de la batería, los únicos que pasan bien la prueba son el Archos y el Galaxy J1. La ubicación por GPS también falla de vez en cuando en el Honor Holly, Galaxy J1, Archos 4S Neon y el ZTE Blade 3.
Un problema que comparten es que, salvo el ZTE Blade 3, todos llevan versiones ya antiguas del sistema operativo Android, lo que además de resultar menos atractivo puede causar problemas por falta de las actualizaciones de seguridad.
En el análisis de la revista, el mejor teléfono fue el Honor Holly de Huawei, y el Galaxy J1 de Samsung quedó en segundo lugar. El Blade 3 tiene la mejor cámara pero una pantalla de mala calidad.