San José, 14 feb (elmundo.cr) – La conectividad digital es fundamental en la sociedad actual. Desde una edad temprana, los menores acceden a internet lo que les brinda múltiples oportunidades, pero también los exponen a riesgos como la ciberdelincuencia y la vulneración a su privacidad.
“La ciberseguridad es un pilar fundamental en la protección de los menores de edad en el mundo digital. Es esencial que tanto padres, madres como educadores se involucren activamente en la formación de hábitos seguros en línea, proporcionando herramientas y conocimientos que les permitan navegar con confianza y responsabilidad”, afirmó Joey Milgram, COO de Soluciones Seguras.
El Día Internacional de la Internet Segura, es una iniciativa global que fomenta el uso seguro de la tecnología digital especialmente entre niños, niñas y adolescentes, Soluciones Seguras como compañía líder en ciberseguridad en Centroamérica, destaca los principales riesgos a considerar:
Los peligros en internet más comunes
En un mundo hiperconectado, donde las personas menores de edad pasan cada vez más tiempo en línea, las amenazas digitales son numerosas y pueden tener consecuencias graves si no se gestionan adecuadamente. Entre los principales riesgos se encuentran:
–Ciberacoso (Cyberbullying): Comentarios ofensivos o amenazas en redes sociales, juegos en línea o chats. Puede afectar su autoestima y bienestar emocional.
–Acceso a contenido inapropiado: Imágenes o videos no aptos para su edad. Desafíos peligrosos o información falsa que puede influir negativamente en su desarrollo.
-Grooming: Personas adultas que se hacen pasar por niños para ganar su confianza.
-Robo de datos: Las personas menores de edad pueden compartir información personal sin ser conscientes del riesgo, exponiendo datos sensibles a posibles ciberdelincuentes.
–Exceso de uso de pantallas: Uso prolongado de dispositivos, redes sociales y videojuegos, afecta su salud mental, rendimiento escolar y relaciones interpersonales.
Un entorno digital en donde los menores estén protegidos
Para minimizar estos peligros y fomentar un entorno digital seguro, los expertos de Soluciones Seguras recomiendan:
-Herramientas de control parental: En dispositivos y plataformas digitales utilizadas por niños, niñas y adolescentes con el fin de supervisar su comportamiento digital según su edad. Estas permiten bloquear o permitir el acceso a ciertos contenidos, monitorear su actividad en línea y gestionar el tiempo de uso de dispositivos y redes sociales.
-Redes sociales y privacidad en línea: Enseñe a menores de edad a no compartir información personal con desconocidos. Las redes sociales pueden exponer a los menores a perfiles falsos y otros peligros. Es fundamental educarles sobre estos riesgos y supervisar su actividad. Configure la privacidad de sus cuentas en todas sus plataformas digitales para limitar el acceso a sus publicaciones y enséñeles qué tipo de contenido es seguro compartir.
-Cuidado con las compras en línea accidentales: “A un solo clic” se pueden realizar las compras por internet. No deje que menores de edad usen dispositivos con cuentas abiertas para prevenir compras no autorizadas. Configure sus contraseñas y claves de seguridad, de esta forma podrá crear entornos más seguros en sus dispositivos.
-Contraseñas seguras y robustas: Asegúrese de que el niño, niña o adolescente use contraseñas seguras, únicas para cada cuenta y con autenticación en dos pasos.
-Fomentar una cultura de ciberseguridad desde edades tempranas: Es indispensable educar a la niñez sobre los riesgos en línea y fomentar un diálogo abierto es clave para una navegación segura.