Costolo deja muchos desafíos pendientes en Twitter

ANÁLISIS

Por Andrei Sokolov (dpa)

Nueva York, 12 jun (dpa) – La red social Twitter se ha convertido en un medio muy relevante, pero la empresa lleva años sin poder asegurarse los ingresos económicos y sin atraer nuevos usuarios de forma más acelerada. Por eso, al futuro jefe de la empresa le esperan importantes desafíos.

En enero de 2009 dio la vuelta al mundo una foto que mostraba a personas heladas sobre el ala de un avión que flotaba en el río Hudson de Nueva York. El empresario de Internet Janis Krums la había tomado desde un ferry que se había acercado al lugar del accidente para prestar ayuda y la envió a sus entonces 170 contactos de la red Twitter. A partir de ahí se extendió como la pólvora.

Ese día, todos reconocieron el poder de Twitter como plataforma para transmitir noticias urgentes y desde entonces ya no se puede pensar en el mundo de los medios sin incluir a la red social. Ya sea en las protestas en Egipto o en el ataque con bomba contra la maratón de Boston, Twitter siempre es una fuente de información rápida aunque no siempre del todo confiable. Empresas y famosos descubrieron además la plataforma como una forma de contacto directo con sus clientes y fans.

El problema es que todo esto solo no ingresa dinero. Y el CEO de la firma Dick Costolo, que renunció de forma inesperada el jueves, no consiguió encontrar una fórmula que resuelva el modelo de negocios de la red social en sus casi cinco años al frente de la compañía.

Los creadores de la red renunciaron a la publicidad al principio para no espantar a los usuarios. Al final acabó llegando en forma de tuits pagados que las empresas pueden introducir en el flujo de mensajes de los usuarios.

Twitter subraya que el crecimiento no va mal: los 436 millones de dólares de facturación en el primer trimestre implican un crecimiento de un 74 por ciento respecto a hace un año. Pero la Bolsa mide a LA firma con su competidor Facebook, que juega en una liga muy distinta: 1.440 millones de usuarios, 3.540 millones de dólares de facturación en el primer trimestre y 512 millones de ganancias.

Por el contrario, con algo más de 300 millones de usuarios Twitter tuvo 150 millones de dólares en pérdidas.

Wall Street no tiene problemas con los números rojos, siempre y cuando se espere un importante crecimiento más adelante. Pero en el caso de Twitter los inversores ya no son optimistas. El año pasado se esfumaron casi 700 millones de dólares para gastos de desarrollo y más de 600 millones en marketing. Como resultado se obtuvieron 47 millones de nuevos usuarios, un 18 por ciento más. El número de miembros es clave porque cuantos más haya, la red es más atractiva para la publicidad.

La última estrategia de Costolo fue tratar de atraer a los usuarios de Internet que no forman parte de la red pero entran en contacto con tuits. Trató de conseguir usuarios de forma masiva con el Mundial de fútbol del año pasado, sin éxito. También experimentó con botones de compra, con los que se pueden adquirir artículos de manera directa haciendo clic en un mensaje, también con magros resultados.

Incluso sus mayores aliados perdieron la paciencia. Por ejemplo, el inversor en proyectos de Internet Chris Sacca, activo impulsor de Twitter durante años, exigió cambios hace unos días en una carta abierta. Entre otars cosas propone que el servicio se dirija más claramente a aquellos usuarios que no están todo el tiempo leyendo la red y que pueden perderse mensajes interesantes.

Sacca propone ordenar los tuits por áreas temáticas y no necesariamente de forma cronológica como hasta ahora. “Mi mayor preocupación es el nivel de dudas y malentendidos en la opinión pública cuando se trata de la visión de Twitter y el futuro próximo del servicio”, escribió.

Una herencia complicada de la era Costolo es que Twitter dejó tierra arrasada entre los desarrolladores de aplicaciones. La red se centró en mantener en sus manos los ingresos publicitarios, y los desarrolladores de aplicaciones externas se sintieron maltratados, así que se agotó el flujo de innovaciones procedentes de sus manos.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias