La oferta de análisis de datos para la Ciencia de Datos

Continuando con la entrega del mercado de datos (La oferta de estandarización de datos para la Ciencia de Datos), esta semana está relacionado con la oferta de análisis de datos.

Parte 4 de 5: La oferta de análisis de datos

En el mercado de datos, los proveedores de análisis de datos ocupan un lugar fundamental, ofreciendo herramientas y conocimientos necesarios para interpretar la información, crear reporterías y extraer conclusiones valiosas para las empresas que lo contratan. Esta oferta se centra más en la persona que en las herramientas ya que el análisis de datos requiere de habilidades especiales más allá de herramientas específicas.

En cuanto a uso de herramientas, en un primer nivel del análisis de datos puede realizarse utilizando Excel, una herramienta accesible y ampliamente conocida que permite a los usuarios crear tablas dinámicas, realizar cálculos simples y visualizar datos a través de gráficos.

Las tablas dinámicas son especialmente útiles para resumir grandes volúmenes de información y detectar patrones. Con Excel, cualquier persona puede empezar a explorar datos y obtener resultados valiosos sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Si se avanza a un segundo nivel se tienen herramientas como Power BI y Tableau permiten a los usuarios crear reporterías interactivas y visualizaciones avanzadas. Power BI, desarrollado por Microsoft, facilita la integración de datos provenientes de diversas fuentes y la creación de dashboards en tiempo real. Tableau, por su parte, es conocido por su capacidad de transformar datos en visualizaciones comprensibles y atractivas. Estas herramientas permiten una exploración más profunda de la información, ayudando a las organizaciones a identificar tendencias y oportunidades de crecimiento.

En el nivel avanzado del análisis de datos están los lenguajes de programación como R, Python y Stata son esenciales para realizar análisis más profundos y complejos. R y Python cuentan con bibliotecas especializadas que permiten la limpieza, manipulación y visualización de datos. Además, facilitan la implementación de modelos estadísticos avanzados y técnicas de aprendizaje automático. Stata, por su parte, es una herramienta poderosa para la inferencia estadística y econometría con soluciones ya incorporadas. Estos recursos son utilizados por profesionales para realizar estudios detallados y respaldar decisiones estratégicas con evidencia sólida.

La ciencia de datos ofrece una amplia gama de herramientas que se adaptan a diferentes niveles de experiencia y necesidades. Desde Excel hasta lenguajes de programación avanzados, cada herramienta tiene su lugar en el análisis de datos y puede proporcionar información valiosa para la toma de decisiones. El conocimiento y la capacidad de análisis de datos son claves para optimizar operaciones, mejorar la experiencia del cliente y desarrollar nuevos productos y servicios y es el científico de datos el que debe prepararse para sacar el máximo provecho de estas herramientas, la cantidad de problemas que pueda resolver estará definida por la profundización que tenga en el conocimiento de estas herramientas.

En la siguiente entrega conoceremos sobre la demanda en el mercado de datos.

“Ciencia de Datos para Todos” es un espacio creado para presentar de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre el perfil más demandado en el ámbito laboral. 

Cada semana, exploraremos herramientas, consejos laborales y tendencias para estudiantes, profesionales y empresas que buscan crecer en un entorno impulsado por datos, invitaremos a expertos en el tema para que brinden sus aportes y logremos aprender entre todos.

Contáctanos al correo cienciadedadatos@elmundo.cr