La importancia de la calidad de los datos

Fotografía de Artem Podrez.

Este mes serán dedicados los artículos de nuestro espacio a conocer algunos aspectos relacionados sobre la importancia de contar con datos de calidad, esta semana iniciaremos con una introducción al respecto.

Parte 1 de 4: La calidad de los datos

En la Ciencia de Datos, una de las principales banderas es: sin datos de calidad, no hay análisis de calidad, si ingresas un producto de mala calidad como insumo, el resultado final mantendrá la mala calidad. Así como un edificio necesita buenos cimientos para soportar varios pisos, las decisiones en una organización necesitan datos confiables, actualizados y relevantes.

La calidad de los datos no es un lujo, sino una necesidad para operar eficientemente y planificar con acierto a nivel operativo, táctico, estratégico y gerencial.

Para lograr datos de calidad, se debe seguir un paso a paso que, aunque general, es clave en cualquier contexto empresarial u organizacional:

  1. Identificar las fuentes de datos: saber de dónde provienen los datos que usamos es el primer paso. Pueden venir de sistemas internos, encuestas, redes sociales, proveedores, entre muchos otros.
  2. Revisar la consistencia y exactitud: los datos deben ser correctos y coherentes. Esto implica verificar que no existan errores de digitación, duplicados o formatos mal definidos.
  3. Estandarizar la información: aplicar reglas claras para que todos los datos se registren y procesen de forma uniforme, facilitando su interpretación.
  4. Actualizar constantemente: los datos deben mantenerse al día. La información obsoleta lleva a decisiones erróneas.
  5. Proteger la integridad de los datos: cuidar que la información no se altere por accidente o sin control, mediante respaldos, controles de acceso y buenas prácticas de gestión.

Pero antes de aplicar estos pasos, es fundamental contar con una adecuada cultura de datos en la organización. Esto significa que todas las personas, desde quienes ingresan los datos hasta quienes los interpretan, entiendan su valor y se comprometen a seguir pasos mínimos para tener una buena calidad en cada uno de ellos.

La Ciencia de Datos no es solo cosa de técnicos: se trata de una visión compartida donde cada dato cuenta y puede marcar la diferencia. Además, el capital humano debe adaptarse para aprovechar las nuevas tecnologías. Esto no significa que todos deban ser expertos en programación, pero sí estar dispuestos a aprender, usar herramientas digitales y colaborar con quienes procesan la información. Esta adaptación es clave para integrar datos en todos los niveles de la organización: desde la operación diaria, pasando por la toma de decisiones tácticas, hasta la definición de estrategias a largo plazo y el liderazgo gerencial.

Los datos de calidad no aparecen por sí solos. Se construyen con disciplina, compromiso y cultura. Apostar por ellos es asegurar decisiones más acertadas, procesos más eficientes y un futuro más competitivo para cualquier organización que procure contar con ella al manejar sus datos.

En próximas entregas conoceremos más sobre la relevancia de la calidad en los datos.

“Ciencia de Datos para Todos” es un espacio creado para presentar de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre el perfil más demandado en el ámbito laboral. 

Cada semana, exploraremos herramientas, consejos laborales y tendencias para estudiantes, profesionales y empresas que buscan crecer en un entorno impulsado por datos, invitaremos a expertos en el tema para que brinden sus aportes y logremos aprender entre todos.

Contáctanos al correo cienciadedadatos@elmundo.cr