Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

» Por Mario Lubetkin - Subdirector General de la FAO y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Pese a que la evidencia más reciente muestra señales de mejora en la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, en Haití y en algunos sectores de esta subregión los datos revelan una preocupante tendencia al alza. La situación en Haití es particularmente alarmante: la violencia, una prolongada crisis económica y fenómenos climáticos extremos han llevado al país a un punto crítico, con consecuencias devastadoras para su población. Se proyecta un deterioro aún mayor en la inseguridad alimentaria aguda entre junio y octubre de 2024.

Haití es el único país en la región que está considerado en crisis alimentaria mayor prolongada, es uno de los nueve países del mundo que corren el riesgo de sufrir hambruna y se encuentra entre los cinco países con más del 10% de la población en Emergencia. Esto se traduce en que 1.6 millones de personas tienen carencias de consumo de alimentos, reflejadas en una malnutrición aguda muy elevada y un exceso de mortalidad que solo pueden mitigar mediante estrategias de subsistencia de emergencia y la liquidación de sus activos. Por otro lado, casi la mitad de la población, alrededor de 5.5 millones de personas, podría estar enfrentando altos niveles de inseguridad alimentaria aguda.

El fenómeno de El Niño provocó pérdidas de cosechas en el 2023 y este año los pronósticos advierten de una mayor intensidad en los huracanes debido a La Niña, provocando inundaciones y deslizamientos de tierra, causando daños adicionales a cultivos, medios de vida e infraestructuras.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) comprometida con el apoyo a Haití, trabaja intensamente para mitigar los impactos de la crisis humanitaria mediante asistencia agrícola de emergencia, el fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida y asistencia técnica especializada, garantizando siempre el nexo entre la respuesta humanitaria, la resiliencia y el desarrollo. La FAO, estimó que requeriría 42,6 millones para asistir a 528 mil personas, pero hasta el momento solo ha recibido el 6% del financiamiento.

En 2023, la FAO llegó a unas 120.000 personas en todo Haití a través de intervenciones agrícolas y ganaderas de emergencia para apoyar la producción local de alimentos y sostener los medios de vida rurales. En 2024, la FAO continuó brindando asistencia de emergencia en Haití, con un fuerte énfasis en la seguridad alimentaria y la resiliencia agrícola en medio de los desafíos globales, asistiendo a 44.000 beneficiarios en varios departamentos del país.

Ante el aumento de la violencia y la crisis alimentaria, la FAO hace un llamado a donantes y gobiernos a intensificar su apoyo. Se necesitan 10 millones de dólares para asistir a 80 mil personas y asegurar la protección de sus medios de vida, cubrir necesidades mínimas alimentarias, mejorar la disponibilidad y el acceso de los hogares más vulnerables a los alimentos.

Desde FAO valoramos los esfuerzos de autoridades locales por buscar la estabilización del país a través del nombramiento de Garry Conille como primer ministro interino. Tenemos la confianza que pasos como estos ayudarán a Haití a iniciar un camino de normalización, que a su vez aportará a mejorar la seguridad alimentaria de todos sus habitantes.

La situación de inseguridad alimentaria en Haití requiere una acción urgente y coordinada. Una respuesta rápida, eficaz y la movilización de los recursos necesarios permitirá mitigar el impacto de esta crisis, apoyar a la población vulnerable y ayudar a Haití a recuperar su camino hacia la seguridad alimentaria y la estabilidad. La ayuda humanitaria debe llegar a quienes más la necesitan. Solo así podremos asegurar una vida mejor para todos, sin dejar a nadie atrás.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Recibe las últimas noticias en tu celular

Envía la palabra “Noticias” al +50663763608 y recibe nuestro boletín informativo a través de Whatsapp

Últimas noticias