Costa Rica es una democracia sólida y robusta, responde Juan Carlos Hidalgo a Rodrigo Chaves

San José, 20 jun (elmundo.cr) – En una reciente reflexión sobre la situación actual de Costa Rica, Juan Carlos Hidalgo, presidente del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), ofreció una visión matizada sobre el estado de la nación.

“Al repasar la realidad nacional, uno puede ver el vaso medio lleno o mitad vacío. Soy de los que históricamente lo he visto mitad vacío y así consta en artículos, columnas y entrevistas en medios por muchos años”, afirmó Hidalgo, destacando su enfoque crítico de larga data.

Hidalgo reconoció que, aunque el país ha logrado avances importantes, aún hay mucho por mejorar. “Creo que el país puede estar mucho mejor y que, con reformas estructurales importantes, tenemos las condiciones para dar un salto cuantitativo al desarrollo y garantizarles un mayor bienestar a los costarricenses”, expresó. Sin embargo, lamentó que “por años nos ha ganado la desidia y el conformismo”, obstaculizando el progreso necesario.

Pese a su perspectiva crítica, Hidalgo advirtió contra el pesimismo absoluto. “Una cosa es creer que el vaso está medio vacío y otra es decir que está completamente vacío, que nada es bueno, que todo lo que se ha hecho es malo”, subrayó.

Con más de una década de experiencia estudiando América Latina y recorriendo la región, Hidalgo es enfático al destacar que “es imposible negar que en Costa Rica tenemos una democracia sólida y robusta”. Aunque reconoce que hay mucho por mejorar, insiste en que Costa Rica está lejos de ser una dictadura como las de Venezuela, Cuba o Nicaragua, que ha observado de primera mano.

En este contexto, Hidalgo criticó las declaraciones del presidente Rodrigo Chaves, quien recientemente catalogó a Costa Rica como una “dictadura perfecta”. Para Hidalgo, tales afirmaciones son erróneas y dañinas.

“El presidente Chaves se equivoca al catalogar de ‘dictadura perfecta’ a nuestro país. Hay cosas que debemos corregir y ciertamente la institucionalidad le ha fallado a miles de costarricenses”, admitió. Sin embargo, insistió en que “la discusión más bien debe centrarse en los cambios puntuales que debemos impulsar para generar más oportunidades y desarrollo. Dañar gratuitamente la imagen de nuestro país no le mejora la vida a nadie”.

Hidalgo concluyó su declaración con un llamado a la acción. “Debemos enfocarnos en las reformas necesarias y trabajar unidos para fortalecer nuestra democracia y asegurar un futuro mejor para todos los costarricenses”. Su mensaje subraya la importancia de la autocrítica constructiva y la acción proactiva en el camino hacia un desarrollo más justo y equitativo en Costa Rica.

Últimas noticias