120 proyectos de riesgo inminente ya están en marcha

San José, 12 jun (elmundo.cr) – En un tiempo récord de cuatro meses, un total de 120 proyectos de las 502 obras en de Riesgo Inminente, ya se encuentran en marcha.

Luego de la aprobación en firme del crédito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por 700 millones de dólares, en el marco del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI), las instituciones de la CNE, CONAVI, INCOFER, MEP y MIVAH, trabajan de forma acelerada.

El CONAVI habilitó tres licitaciones públicas internacionales en donde destaca la construcción de seis puentes y cinco muros de contención.

Mientras tanto el Ministerio de Educación Pública (MEP) cuenta con 34 centros educativos que ya tienen los planos constructivos para iniciar obras en el mes de octubre. Asimismo, se trabaja en el diseño y construcción de otros 13 centros, con el fin de que inicien obras en setiembre próximo. Actualmente se está coordinando con la firma implementadora la elaboración de los términos de referencia para realizar las contrataciones de las empresas constructora.

Por su parte INCOFER, trabaja en finiquitar la elaboración de los documentos de términos de referencia de 18 proyectos (8 puntos de la vía férrea en el GAM: Paso a Nivel Plaza Víquez, Paso a Nivel Vargas Calvo, Paso a nivel Museo Nacional, Paso a Nivel Subestación Cartago, entre otros, asimismo 10 puentes ferroviarios, de los cuales 7 se ubican en el GAM (destacan: Puente Museo Nacional, Puente Calderón, Puente San Joaquín, Puente Oeste Est. Trenes Alajuela) y 3 en la zona Atlántica (Limón).

Por su parte, el Ministerio de Vivienda MIVAH, trabaja en 105 soluciones de vivienda, en Barras III y ya se cuenta con la precalificación al Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV) de las familias beneficiarias del proyecto. Las propuestas de diseño de viviendas se están realizando con base a las características de las poblaciones.

En Rey Curré la solución será para 31 familias y se está en la etapa de finalización en la construcción de 30 soluciones de vivienda. Soluciones de acuerdo con la cosmovisión de la comunidad en conjunto con la Asociación de Desarrollo Integral. En la CNE se aprobaron 109 obras afectadas por emergencias, de los cuales 20 proyectos están en ejecución.

En este momento, cinco obras cuentan con un grado de avance físico y se requirió una inversión que asciende los 2000 millones de colones y beneficiará, de manera directa, a más de 47600 pobladores de distritos como Concepción de Alajuelita, San Rafael Abajo y San Rafael Arriba de Desamparados y Salitrillos de Aserrí.

Se trata de trabajos de canalización y protección de Bocas del Monte 2 en Alajuelita y Calle Areneros de Desamparados, dos alcantarillas de cuadro en Aserrí y un puente en el sector del Buen Pastor en Desamparados.

Además, se realizan 15 estudios que definen ingenierilmente las obras a realizar para que reduzcan la vulnerabilidad en el sitio. Estos estudios se convertirán en obras en los cantones de San José, Desamparados, Pérez Zeledón, Guatuso, Los Chiles, Buenos Aires, Corredores, Coto Brus y Osa.

El proyecto PROERI (Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura) cuenta con la siguiente página web https://cnecr.maps.arcgis.com/apps/dashboards/7395b1e5cacc42c38a5cad79c586ff9c. Esta página está al servicio de cualquier ciudadano, quien tendrá acceso a la información sobre el avance de cada obra, garantizando así el acceso a la información gubernamental de manera fácil y transparente. De igual manera, todas las contrataciones de la CNE se realizan a través del Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP).

Durante la conferencia de prensa, los diferentes jerarcas hicieron un llamado a las empresas a participar en los procesos de contratación. Como, por ejemplo, el diseño y construcción de estructura de paso sobre el río El Chingo en La Cruz de Guanacaste o el diseño y construcción del puente sobre el río Limón en Potrero Grande, Buenos Aires de Puntarenas, así como los puentes ubicados en Sancoyo ruta nacional 160, Tárcoles ruta nacional 34, Salitral y Ciruelas sobre la ruta nacional 27. Las empresas interesadas pueden obtener información mediante la plataforma de SICOP y en el sitio web de CONAVI www.conavi.go.cr.

Para acelerar el proceso de contratación de los proyectos, el martes 4 de junio los jerarcas firmaron los acuerdos de entendimiento con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que fungirá como una firma que tiene como objetivo brindar una asistencia técnica que garantice una ágil implementación de la cartera de proyectos. UNOPS brindará una asistencia técnica y las instituciones serán las encargadas de la ejecución de los proyectos.

Últimas noticias